Cuaderno de Materiales
Filosofía y Ciencias Humana
Artículos
Poder, verdad y normalidad: genealogía del hombre moderno a través de la lectura de M. Foucault
Marta Gil
El discurso sobre las competencias y el nuevo espíritu del capitalismo
Jorge García
Pensamiento sin Iglesia. El triunfo del protestantismo en la cultura europea
José Antonio Santiago
La práxis como un modo de acontecer de la verdad
Cristián De Bravo Delorme
Mario Javier Bogarín Quintana
La escritura alfabética griega como precursora de la filosofía
Marco Antonio Calderón Zacaula
Del venir y lo común. Alteridad y comunidad en Jacques Derrida
Alejandro Fielbaum
Metafísica
y política en Marco Aurelio:
una reintroducción a la lectura
de las Meditaciones
Alejandro Vázquez Ortiz
Método
y realidad en Descartes y Spinoza
Emilio Garoz Bejarano
Las mujeres que no amaban a las mujeres Autobiografía, filosofía y política para mujeres
Vanessa Ripio Rodríguez
De la libertad trascendental a la moralidad
Sebastián Antonio Contreras Aguirre
La
comunidad interrumpida y su por venir
Espacio para la reflexión
política contemporánea
Ma. Concepción Delgado Parra
Precisiones
conceptuales sobre la
Teoría de la Relatividad
Jesús
Casado
¿Qué significa orientarse en la pasión?
Vanessa Ripio Rodríguez
Maquiavelo y la filosofía materialista
Luis Felip López-Espinosa
La playa bajo los adoquines. Cuarenta años después de Mayo
Juan Carlos Fernández Naveiro
Estudio del régimen político de la aristocracia centralizada en el Tratado Político de B. Spinoza
Miguel Escribano Cabeza
Francisco Javier Méndez Pérez
Felicidad y sacrificio en la Historia
Jorge Polo Blanco
La doctrina de las ideas en Spinoza
Emilio Garoz Bejarano
De
la verdad de la esencia
Un pensar sobre el humanismo en Heidegger
Samuel Navas Sánchez
Diferencia y repetición en la ontología cinematográfica de Gillles Deleuze
Sergio Jiménez Cruz
La Teoría de las Paralelas de André Tacquet
Ferrán Mir Sabaté
Daniel Lesmes
La
polémica intuicionismo formalismo
en los años 20
Principio de Tercio Excluso
Ferrán Mir Sabaté
Intimidad y dialéctica existencial
Rafael Haro
De otro modo que ser-(para-la-muerte)
Diego Fernández
La realidad aniquilada: Verdad y nihilismo
Francisco Javier Méndez Pérez
La concepción no heredada en Historia y Filosofía de la Ciencia
Alberto Fragio
A propósito de la “revitalización del cuerpo”, o sexo analítico para cuerpos descompuestos
Antonio Dopazo Gallego
El maquinista ilustrado. Los orígenes del panoptismo
Juan Jesús Rodríguez Fraile
Baudrillard: Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos
Adolfo Vásquez Rocca
Hacia una metodología de la investigación educativa. La lógica aristotélica de la conciliación
Sandra Maceri
La desmitificación del paraíso: análisis de "La Playa", película de Danny Boyle
Francisco Rosa Novalbos
Paula Gil Jiménez
Jorge Majfud
Peter Sloterdijk: Extrañamiento del mundo
Adolfo Vásquez Rocca
Con
ocasión del Ier centenario del nacimiento
de B. F. Skinner
Juan Bautista Fuentes Ortega
Psicología y locura. Un esbozo clasificatorio
José Luis Romero Cuadra
Semántica de los mundos posibles
Adolfo Vásquez Rocca
Francisco Rosa Novalbos
Acumulación y gasto: lo trágico en Georges Bataille
Francisco Rosa Novalbos
Fernando Hernández Abreu
Isidro Jiménez
Ecologistas en Acción, MOC, Sur y Paz Ahora
Fuensanta Muñoz Clares
Fuensanta Muñoz Clares
Vicente García
Ella para él, él para el Estado y los tres para el Mercado: Globalización y género
Chusa Lamarca Lapuente
Sira del Río
Antonio Ramiro Sánchez
Recensión acerca de "España frente a Europa"
Felipe Giménez Pérez
Edén Muñoz Rodríguez
La industria cultural origina sociedades gregarias
Maria Eugenia Reale
Incendiario de joven, bombero de viejo
Mario Lino Malca
Isidro Jiménez Gómez
Arte y Filosofía. De Nietzsche a Heidegger
Sergio Espinosa Proa
Antropología: preguntar por quién pregunta
Sergio Espinosa Proa
Reflexión sobre la influencia de los medios de comunicación en la sociedad
Elena Oliva Alfonso
La globalización de la resistencia contra el neoliberalismo
Pedro Ramiro Pérez. Colectivo Craled
Filosofía. Recuperar la función profética en las puertas del siglo XXI
Jorge Eduardo Noro
Jorge Eduardo Noro
El Renacimiento: ciencia y humanismo en el origen de la modernidad
Carlos Castillo
Filosofía, Educación y Mercado. En respuesta a la entrevista de J.B. Fuentes
María Jesús Santiago Freijó
Filosofía, ideología y política. La cuestión educativa
Jorge Eduardo Noro
El intervencionismo de los noventa. Los ejércitos como gendarmes mundiales del capitalismo. El “nuevo orden internacional” o la globalización del capitalismo
Luis González Reyes
Elogio de la lectura: Filosofía y política en la divulgación pragmatista de Derrida
Francisco Martorell Campos
El progresismo como ideología y como sistema
Felipe Giménez Pérez
Sobre el capitalismo en un mundo globalizado y lo que se debería hacer al respecto
Luis González
¿Tiene sentido una revolución en la sociedad actual?
Luis González
Raul Martínez
Carlos Medina
Jorge Puente González
Jorge Puente González
La violencia del sistema educativo
Jorge Puente González
La Deuda Externa: Un freno al desarrollo de los Países Empobrecidos
Pedro Prieto y Nacho García
Teresa y Raúl
La Organización Mundial del Comercio
Paco Montes
Manifiesto "No Somos mercancías"
Plataforma de Organizaciones y asociaciones españolas
La revuelta de las naciones en desarrollo
Martin Khor
Varias Asociaciones