Incendiario
de joven, bombero de viejo.
Mario
Lino Malca
El comunicador social es un educador de la sociedad. No sólo debe
manejar la forma o capacidad de hacerse entender bien (idioma, signos,
símbolos, etc), sino que debe estar remunido de un contenido para
tener con que educar, para que tenga autoridad intelectual de formar
y no deformar, para que pueda orientar a la sociedad. Es decir que
si un comunicador social, no posee un bagaje de conocimientos que
le permitan entender y resolver problemas, será un comunicador castrado.
Será una lengua sin cerebro. Sólo será instrumento y no un maestro
u orientador crítico que presente alternativas.
En el caso del Perú el comunicador social tiene muchos mas retos que
en cualquier otro país debido a la heterogeneidad, a las diferencias
económicas (clases sociales) que generan la explotación, hambre, miseria,
desnutrición, corrupción, violencia; a las diferencias culturales
producto de ser un país multinacional (ashánincas, aguarunas, shipibos,
campas, aymaras, quechuas, castellanos, y diversas nacionalidades
de otras partes del mundo _colonias- que residen aquí, etc), problema
de identidad, ¿qué somos históricamente?, el complejo de inferioridad
en la idiosincrasia, el racismo y/o discriminación de toda índole,
marginación y/o menosprecio a determinados sectores, el centralismo,
las migraciones a las ciudades, la huachafería, etc.
A este respecto valdrían las siguientes reflexiones y llamadas de
atención que da el maestro Manuel González Prada:
"...ardua tarea corresponde al escritor nacional, como llamado a contrarrestar
el pernicioso influjo del hombre público: su obra tiene que ser de
propaganda y ataque...hay que mostrarle al pueblo el horror de su
envilecimiento y de su miseria: nunca se verificó excelente autopsia
sin despedazar el cadáver, ni se conoció a fondo una sociedad sin
descarnar su esqueleto. ¿Por qué asustarse o escandalizarse? la lepra
no se cura cubriéndola con guante blanco”.
“Al escritor le cumple transformarse e iniciarse a fin de poner la
verdad en manos de las muchedumbres: inclinarse así, no es rebajar
el talento, sino humanizarlo”.
“Desgraciadamente nada se prostituyo más en el Perú que la palabra:
ella debía unir y dividió, ella debía civilizar y embruteció, debía
censurar y aduló. En nuestro desquiciamiento general la pluma tiene
la misma culpa que la espada."
(de su libro: Páginas Libres)
Debemos estudiar, investigar, criticar, resolver problemas y asumir
un compromiso con los menos favorecidos.
Algunos ignorantes con cartón en ciencias sociales dicen que todo
esto "estaba de moda" en la década del 70 y mencionarlo ahora es romanticismo
o una hipocresía. En donde la explotación también "paso de moda" y
ahora hay otro tipo de problemas como el ecológico ¿no?, o estudiar
a los grupos roqueros como "Los No se quien..."
Claro para este tipo de individuos el maestro y por ende el periodista
deben ser apolíticos, "asépticos", híbridos, insípidos, vegetales.
Estas gentes se van fosilizando día a día, superviven angustiados
por los sueldos de hambre que los condicionan en abulia, apatía, indiferencia,
se convierten en perfectos domésticos de los grupos de poder económico.
Pero evidentemente el "democrático" sistema ideal así se mantendrá
con profesores y comunicadores inofensivos, sometidos, sin un soplo
de ideal, ni un átomo de impulso, es decir, se debe seguir idiotizando
a la gente con mitos, mentiras, prejuicios, manipulando el deporte,
el folclore, la música, el cine, las costumbres mas primitivas y salvajes:
toros, gallos, implementando la superstición, el fanatismo, el chauvinismo,
la ignorancia, el racismo, el regionalismo, y otras taras y traumas
de un país semi feudal y semi colonial modificando usos y costumbres,
idiosincrasia, patrones de conducta, formas de ser y de pensar en
el estilo de vida MADE IN USA incluyendo sueños, traumas, pesadillas,
desviaciones de toda índole, para que así no se expliquen sus condiciones
materiales de existencia y el sistema perdure. ¡Que felicidad y que
paz!.
Estos deformadores desempeñan un estado de inercia, indiferencia,
pacifismo como consecuencia de una falta de vocación, de aptitud,
de emoción social, sensibilidad humana.
Escribimos para todos los que nos deseen leer evidentemente, pero
principalmente para los sectores desfavorecidos por este sistema injusto
que: valoriza a la gente por la cantidad de dinero que tiene y no
por su humanidad, donde las relaciones entre los hombres se van transformando
"sin querer queriendo" en relaciones entre cosas, donde la libertad
para comer o estudiar esta en función de poder pagar, en donde no
puedes tener la "libertad democrática" de subirte al micro si no tienes
para el pasaje.
En donde los ricos comen a nombre de los pobres. En donde los moralistas
primero tranquilizan su conciencia buscando una paz espiritual para
así justificar su indiferencia e insensibilidad por las inhumanas
condiciones materiales de existencia en que viven nuestros compatriotas.
Así prevalece el individualismo, la insensibilidad, la injusticia,
la ingenuidad, el idealismo, la alienación.
Donde los medios de difusión, a través del método psicológico neo
conductual, nos hacen actuar sin pensar, repetir sin entender y creer
que las cosas son porque si.
No hay peor hipocresía que haber sido incendiario de joven por paternalismo
y pena, para ahora ser bombero y soplón además.
Nuestro objetivo es dar análisis y planteamientos a diversos problemas
sociales con el fin de persuadir a los desorientados y desinformados.
Así formarnos como comunicadores sociales que no sólo sabrán hacerse
comprender sino que tendrán autoridad intelectual para hablar y así
cumplir con la obligación moral de formar y no de deformar a los receptores.
· No se debe insistir en ser agentes que hagan tomar conciencia a
los demás de su indiferencia, no, eso "ya paso de moda".
· No debemos decirle a la gente que mientras haya dependencia no habrá
desarrollo, no, eso "era cierto en la década del 70".
· No diremos que la explotación genera la cosificación de la relación
entre los seres humanos y que nos deshumaniza como especie racional
y emocional, no, eso es una "enfermedad de la juventud" que se te
pasará cuando te cases y te frustres como cierto individuo con inquietud
por entender y mejorar la sociedad que devino en incendiario de joven
y ahora bombero y soplón. Que buen ejemplo de mediocridad sociológica.
¡Ah, que viva la paz!
Tomemos un café hablando de los pobres golpeándonos el pecho y deseando
que haya paz en el mundo. ¡Aleluya!
Este texto fué introducido por su autor
en el foro de debate de Cuaderno de Materiales el 5 de Agosto de
2000.