![]() |
Número
11. Febrero, 2000. Monográfico Cuaderno de Materiales |
|
![]() |
||
. |
|
||||
. | ![]()
|
![]() |
![]() |
Crítica
a la situación de crítica de los nuevos Planes de Estudio María González Navarro |
|
![]() |
Valor
de uso de la filosofía y valor de cambio de su enseñanza Monserrat Galcerán |
||||
![]() |
La
educación privada: ¿Mejor calidad o mayor cantidad? Hector Martínez Ruíz |
||||
![]() |
Entrevista
a Juan Bautista Fuentes. Entorno a la educación de la filosofía. Gaizka Larrañaga Argárate y Francisco Rosa Novalbos |
||||
![]() |
Educación
contra mercado: La filosofía y la formación política
de la ciudadanía. Simón Royo Hernández |
||||
|
|||||
La educación de la filosofía es uno de esos asuntos al que tanta atención dedicaron los griegos clásicos. Hoy, el papel de la filosofía en nuestras sociedades nos obliga a preguntarnos por el sentido de su difusión, los lugares idóneos para que ésta se propague, el ámbito ideal de su desarrollo. Es, por lo tanto, una cuestión de vida o muerte (la de la filosofía). Los textos de este monográfico parten de problemáticas muy concretas, pero el alcance de la discusión que promueven tiene mayores miras. Es más, esperamos que en ellos se reflejen muchas otras problemásticas de la educación de la filosofía, que no han podido verse directamente representadas en este número.
|
|||||
|
|||||
|
|||||
![]() |
|