Recursos de Cuaderno de Materiales   

Filosofía y educación

 

 

 Lecciones sobre Marx.
Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES.

 

 

1. ANTECEDENTES. EL IDEALISMO ABSOLUTO DE HEGEL.

1. Hegel (1770-1831). Es la culminación de la metafísica occidental en un sistema monista y armonista idealista coherente y absoluto.

El sistema filosófico de Hegel se basa en las nociones de dialéctica y espíritu. La estructura de la realidad y la del conocimiento son dialécticas. La realidad es dialéctica, lo que quiere decir es que es internamente contradictoria. La contradicción o negación no es algo meramente negativo. No es la mera nada. Es esta negación el motor de las transformaciones. Esta dialéctica implica un desarrollo histórico. El Espíritu Absoluto es la síntesis suprema última. La historia es el desarrollo especulativo del Espíritu que atraviesa varias fases hasta culminar en el Espíritu Absoluto, unidad en la que se funden ser y pensar.

A) Idealismo absoluto.

La Idea es lo real. Es la realidad objetiva, Sujeto absoluto. La Idea se desarrolla progresiva y dialécticamente hasta llegar al Espíritu Absoluto Universal. La Historia no es si no la historia de la creciente plenitud en autoconciencia y libertad del Espíritu.

El Espíritu se niega, se aliena y objetiva en un mundo exterior y luego se recupera y se hace consciente de sí mismo.

B) Las leyes dialécticas del crecimiento del Espíritu.

El sistema de Hegel es un panlogismo. Todo lo real es racional y todo lo racional es real.

La dialéctica es la ley del desarrollo de la realidad a través de la conservación y superación de antinomias o contradicciones o negaciones que se resuelven en un tercer término que las supera. Son los tres momentos la tesis, antítesis y síntesis. También son: Afirmación, negación y negación de la negación. La clave es la Aufhebung (la superación dialéctica o negación de la negación) no es una mera negación para dejar las cosas como estaban al principio, antes de la negación. La negación es creadora de nuevas determinaciones. La negación no es una mera nada. Es un cierto no ser. Omnis determinatio negatio est. La lógica dialéctica hegeliana niega la validez absoluta del principio de no contradicción.

Los momentos de la Idea son. 1. Idea en sí (Lógica), 2. Naturaleza o Idea fuera de sí, alienada (Filosofía de la Naturaleza). 3. Espíritu, ser para sí (Filosofía del Espíritu). El Espíritu tiene 3 momentos: espíritu subjetivo, objetivo y absoluto.

El Espíritu subjetivo comprende tres momentos: alma, conciencia y razón

El Espíritu objetivo comprende tres momentos: derecho (Recht), moralidad (Moralität) y eticidad (Sittlichkeit). La eticidad otros tres: familia, sociedad civil y Estado.

El Espíritu absoluto se expresa en tres momentos: Arte, Religión y Filosofía.

c) La Historia.

Hay que decir que la razón es la sustancia de la historia y que la historia es el progreso de la libertad en las conciencias. El espíritu que actúa en el mundo histórico es universal, es el Volksgeist o espíritu del pueblo actuando a través de él, la Razón universal mediante la Astucia de la Razón.

2. La izquierda hegeliana.

A la muerte de Hegel los discípulos se separan en dos tendencias: una ortodoxa y conservadora (Marheinecke) Derecha hegeliana y otra liberal y crítica o izquierda hegeliana (David Strauss, Max Stirner, Bruno y Edgar Bauer, Ludwig Feuerbach y Arnold Ruge).

3. Feuerbach: crítica de la alienación religiosa.

Feuerbach (1804-1872) publica en 1841 "La esencia del cristianismo". Su tesis principal afirma que la religión es alienante. El hombre pierde su substancia y la proyecta en un presunto ser divino existente exterior a él mismo y puro producto de su conciencia. El hombre reviste ese ídolo, que él mismo ha fabricado, con las virtudes y propiedades humanas. Dios es el hombre alienado. Cuanto más poderoso es Dios más miserable es el hombre. El hombre hizo a Dios a su imagen y semejanza. Hay que criticar la alienación para que el hombre recupere su humanidad. La crítica es crítica de la religión para luchar contra la alienación de la que el hombre es víctima en la religión.

 

4. El marxismo.

K. Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895) son los fundadores del comunismo científico y del materialismo histórico.

El punto de partida del marxismo es la reacción contra el idealismo hegeliano y el intento de plantear una filosofía de la praxis materialista histórica en torno a la noción central de producción.

Inherente a la propia idea de dialéctica es la noción de alienación. La alienación es el hacerse otro respecto de sí mismo. La pérdida del ser a la cual han de someterse necesariamente los dos términos de una contradicción para hacer posible su superación dialéctica. En Marx, la alienación adquiere un sentido práctico. La alienación es la causa de que el hombre no pueda desarrollar su actividad práctico-productiva en un modo de producción. La meta teórica y práctica del marxismo será, por tanto, superar las alienaciones logrando una sociedad sin contradicción de clases sociales y, de esta forma, cuyo mecanismo de producción no implique alienación alguna.

Marx considera alienante cualquier producto ideológico que no desvele la alienación económica esencial. Construye así la noción de "ideología": la falsa conciencia deformada oculta y disimula las condiciones de producción alienantes.

4.1. El materialismo histórico.

El marxismo nace hacia 1844-1845. El primer documento que tenemos de ello es breve. Son las "Tesis sobre Feuerbach". Son éstas un texto capital para aquel que esté interesado en saber cómo surgió el marxismo.

La Tesis I afirma tanto la oposición al idealismo como la oposición al materialismo grosero.

La mayoría de los filósofos se mantienen situados en el dualismo por la distinción radical entre espíritu y materia, entre sujeto objeto, de forma contemplativa, especulativa. El conflicto entre ellos no se plantea más que en términos de dilucidar quién existía antes: la materia o el espíritu.

La Tesis II afirma que el problema gnoseológico de la objetividad es un problema práctico. El hombre es un animal praxeológico, hace cosas. Verum est factum. En la práctica es en donde se demuestra la verdad. El conocer es un hacer. El hombre no es homo sapiens, sino más bien homo faber.

Existe entre el hombre y el entorno que lo rodea una relación de interacción. En su lucha contra el medio ambiente que lo rodea, el hombre transforma esa relación y en ese proceso de transformación de la naturaleza a su vez se transforma a sí mismo. La naturaleza humana se hace en el proceso productivo, en el transcurso de la historia. El hombre es un ser activo que se autocrea por el trabajo. Esto es lo que afirma la Tesis VI. El individuo aislado no existe. El trabajo es social, cooperativo. Para conocer la esencia humana hay que ir al análisis social y de las relaciones sociales de producción.

Además, hay otro escrito, "La ideología alemana" (1845). En él se rechaza el idealismo histórico. Naturaleza y cultura no son dos entidades sustanciales hipostasiadas separadas. Se pretende superar al menos intencionalmente el dualismo:

"Podemos distinguir al hombre de los animales, por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida, paso éste que se halla condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida, el hombre produce ihdirectamente su propia vida material".

Observación elemental de que los hombres producen sus medios de subsistencia. El hombre al producir sus medios de existencia, produce su vida material.

Desde el momento en que los hombres producen sus medios de subsistencia, podemos distinguir dos relaciones: relaciones hombre-naturaleza (H/N) y relaciones entre ellos mismos hombre-hombre (H/H) Son las fuerzas productivas y las relaciones de producción respectivamente.

Las fuerzas productivas son: herramientas y la manera de utilizarlas, los inventos, todo lo que permita al hombre trabajar y los propios trabajadores.

Las relaciones de producción son las relaciones que los hombres mantienen entre sí en el interior mismo del proceso productivo. El trabajo es social, cooperativo.

El desarrollo de las fuerzas productivas trae consigo la división del trabajo. A las diversas etapas de esta división del trabajo les corresponden diversas formas de relaciones de producción.

Por lo demás, la historia del hombre es la historia de la producción, del desarrollo de las fuerzas productivas bajo determinadas relaciones de producción.

Recapitulando, el punto de partida de Marx es que la actividad del sujeto no es pensamiento, sino la actividad material, es producción, trabajo tendente a la satisfacción de sus necesidades (dominio de la naturaleza).

El modo de producción es la articulación entre relaciones de producción y fuerzas productivas. Marx habla de los siguientes modos de producción: Comunismo primitivo, modo de producción esclavista, modo de producción feudal, modo de producción capitalista, modo de producción socialista y comunismo. A éstos les añade el modo de producción asiático.

En el interior de cada totalidad social hay una interrelación entre los elementos que la constituyen. El movimiento histórico se explica por el hecho de que, en el desarrollo de las fuerzas productivas, llega un momento en el que las relaciones de producción existentes son un obstáculo para el progreso de dichas fuerzas.

Esto tiene unas consecuencias políticas:

a) No se trata de prescribir a la sociedad remedios, sino de comprender que cada forma social tiene ella misma su cumplimiento en su negación.

b) El tomar conciencia de esto tiene lugar como acontecimiento material, como revolución.

c) El propio modo de producción contiene en sí mismo una escisión interna, que él mismo provoca en su propio desarrollo. En todo modo de producción hay, pues, una escisión interna; a los elementos opuestos entre sí en esa escisión los llama Marx "clases".

d) Puesto que se trata de acontecer material, se trata de acontecer "en el tiempo"; la historia es la historia de la lucha de clases.

Estas contradicciones toman cuerpo en la lucha de clases, en la existencia de una clase dominante cuyo interés es mantener el statu quo en lo que se refiere a las relaciones sociales de producción, y de una clase revolucionaria para la cual la lucha y la victoria tienen como objetivo y como resultado romper las cadenas que suponen las relaciones sociales de producción existentes. En adelante, Marx y Engels sitúan al comunismo en esta perspectiva:

"El comunismo no es para nosotros ni un estado que deba ser creado, ni un ideal al que deba acomodarse la realidad. Llamamos comunismo al movimiento real que acaba con el estado actual. Las condiciones de este movimiento resultan de premisas actualmente existentes".

El comunismo se inscribe en el movimiento real de la historia. La sociedad obedece a leyes que no dependen de la voluntad de los hombres, y que en última instancia son el resultado del proceso real de producción. Los hombres pueden, en la medida en que son conscientes de estas leyes acelerar la marcha de la historia. "En realidad, para el materialista práctico, es decir, para el comunista, se trata de cambiar el mundo existente, de atacar y de transformar el estado de cosas con que se ha encontrado."

La superación de cada forma social se expresa así:

Unas determinadas relaciones de producción han triunfado sobre otras anteriores porque liberaban y favorecían el "desarrollo" de las fuerzas productivas" para el cual la estructura social precedente había llegado a ser una traba; a su vez, el nuevo sistema conduce a un nuevo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en el cual él mismo se convierte en traba para ese desarrollo y ha de ser a su vez suprimido. Que el sistema cree un desarrollo de las fuerzas productivas por encima del nivel en el que el propio sistema se justifica y que cree una fuerza que ha de destruir ese mismo sistema no son sino dos aspectos del msmo proceso.

La ideología es la conciencia social del modo de producción. Tal conciencia es una conciencia justificativa, legitimadora. Cada modo de producción es una totalidad coherente y la ideología es un reflejo de las propias condiciones materiales del modo de producción.

La actividad material productiva ha de hacerse dueña de sí misma al final de un proceso durante el cual esa actividad se pone ella misma como algo otro que sí misma, es decir: durante el cual hay una escisión entre el control del proceso de producción y la realidad material de este proceso; esta escisión es el esquema general de la división de la sociedad en clases: una clase es la que produce y otra es la que se apropia del plusproducto porque tiene el control de los medios de producción.

De acuerdo con esta escisión, también la conciencia que esa sociedad, como totalidad, tiene de sí misma sitúa la esencia del todo en otra parte que en la misma actividad productiva; esta consideración es válida para definir la religión, pero lo es también para definir la filosofía.

La estructura de un modo de producción es siempre una mayor o menor complicación de un elemento básico, a saber: el dominio de una clase sobre otra. El derecho expresa estas condiciones históricas de explotación y dominio de una clase sobre otra. Además contiene la conciencia de que esas condiciones son exigencia de la justicia. El derecho necesita de la violencia para impedir su violación. Esta fuerza es el Estado. El Estado es la fuerza organizada para mantener el dominio de la clase dominante y es el guardián del derecho a la vez.

4.2. El análisis del proceso de trabajo. La mercancía, la ley del valor y la plusvalía.

El método de Marx se define por tres notas esenciales. 1. Es necesario no quedarse en las apariencias de las cosas. El salario parece ser el producto del trabajo, pero en realidad el obrero no vende su trabajo, sino que alquila su fuerza de trabajo, y el salario es la retribución de esta fuerza de trabajo.

2. Un estudio científico debe extraer los caracteres fundamentales que expresan la esencia profunda de las relaciones de producción consideradas. De aqtí surge la distinción de un cierto número de categorías económicas (mercancía, valor, moneda, salario, jornada de trabaj, plusvalía, etc), que son la expresión teórica de las relaciones de producción reales en el interior de la formación económico-social determinada, relaciones entre hombres.

3. La crítica de Marx a la economía política. Tiene ésta una concepción fijista de las categorías económicas del capitalismo. Es una concepción ahistórica. Las relaciones socioeconómicas capitalistas están en movimiento. Aparecen en un método dado en la historia, y mientras persisten están afectadas, sin cesar, por cambios.

En agosto de 1867, Marx escribe a Engels:

"Lo mejor que hay en mi libro es 1 (y sobre esto descansa toda la inteligencia de los hechos) subrayar desde el primer capítulo el doble carácter del trabajo, según se expresa en valor de uso o valor de cambio; 2 el análisis de la plusvalía independientemente de sus formas particulares...El análisis de estas formas particulares en la economía clásica, que las confunde constantemente con la forma general es una olla podrida."

En otra carta a Engels de 8-I-1868, Marx le revela a Engels 3 elementos radicalmente nuevos de "El Capital".

1. Se trata de la forma general de la plusvalía.

2. La duplicidad valor de uso/valor de cambio de la mercancía y de la fuerza de trabajo.

3. Por primera vez el salario del trabajo es representado como forma irracional de manifestación de una relación oculta tras él.

De modo que aquí nos vamos a ocupar de los conceptos de mercancía, valor de uso/valor de cambio, la ley del valor y la doctrina de la plusvalía absoluta/relativa.

Marx parte de la mercancía. Llamamos mercancía a cualquier objeto que es producido con vistas a su cambio por otros objetos, en principio por cualesquiera, dependiendo esto solamente de las necesidades o los proyectos del poseedor y de los demás. Desde el momento en que los objetos son mercancías, cada objeto tiene cierta caracterización puramente cuantitativa; dos objetos pueden valer lo mismo a efectos de cambio aunque sean cualitativamente diferentes, e, igualmente, el valor de cualquier objeto puede sumarse, a efectos del cambio, al de cualquier otro, en suma: como mercancías, las cosas son sólo cantidades, y esto quiere decir que son cantidades de una magnitud única, la cual es todo por lo mismo que no es nada; la materialización de esa magnitud es el dinero. La sociedad capitalista es aquella sociedad en la que todas las cosas son mercancías, y, por lo tanto, aquella sociedad en la que todo es, en definitiva, cantidad de una misma magnitud, magnitud que ella misma no es nada, es decir; que no tiene ninguna determinación cualitativa.

La misma existencia de la mercancía plantea una pregunta fundamental: ¿sobre qué base pueden cambiarse dos mercancías cualitativamente diferentes? Para que esto sea posible es necesario que tengan algo en común. ¿De qué depende el valor de una mercancía? Lo que tienen en común es la cantidad de trabajo medio socialmente necesario que está incorporado en ellas. El valor de una mercancía consiste en el trabajo (medible en horas-hombre) que se encuentra materializado en esa mercancía, pero sólo en la medida en que ese trabajo sea justificable como trabajo general abstracto. La norma de medición la da el tiempo. La existencia cuantitativa del trabajo es el tiempo de trabajo. Sólo queda la duración para distinguir un trabajo de otro.

La conclusión marxista de que el valor de los bienes está determinado por la cantidad de trabajo abstracto socialmente necesario para su producción es la tesis fundamental del valor trabajo.

El principio del trabajo general abstracto tiende a realizarse espontáneamente en el mercado libre. El valor de la mercancía sólo se realiza si se produce el intercambio libre. Los precios siempre oscilan alrededor de este eje constituido por el valor.

Lo esencial en la sociedad capitalista es el valor de cambio de las mercancías en cuanto capaces de ser intercambiadas por otras cuantitativamente equivalentes. Todo es valor de cambio abstracto, algo meramente cuantitativo.

a) El productor es uno. Cada trabajador es intercambiable por otro.

b) El producto es un producto repetido indefinidamente desde el punto de vista de la producción.

c) El producto nada tiene que ver con el productor. No sólo puede carecer de todo control sobre él sino además ignorar de qué se trata.

Estas características se resumen y significan la absoluta alienidad del trabajo en el capitalismo respecto de sí mismo. El trabajo no pertenece al trabajador. Es "trabajo general abstracto".

El trabajador ha puesto su fuerza de trabajo como mercancía en el mercado. Es algo que puede ser comprado y vendido libremente. El valor de esta fuerza de trabajo se determina de la misma forma que el valor de cualquier otra mercancía, a saber: por el "trabajo general abstracto" necesario para producirla, lo cual quiere decir: por el valor de las mercancías necesarias para que la fuerza del trabajador se mantenga y reproduzca, o dicho en otras palabras, para cubrir las "necesidades del trabajador", por lo cual no hay que entender sólo sus necesidades de pura subsistencia física, sino todo aquello que -en la situación efectivamente considerada- sea efectivamente necesario para que el trabajador se mantenga en condiciones de trabajar.

La fuerza de trabajo es una mercancía muy particular. El desarrollo de la producción capitalista comienza en la compra por el capitalista propietario de medios de producción, de la fuerza de trabajo del obrero que ha sido privado de la propiedad de los medios de producción. Sin embargo, para que el hombre con dinero encuentre en el mercado la fuerza de trabajo necesaria como mercancía son precisas dos condiciones: en primer lugar, el poseedor de la fuerza de trabajo debe ser libre para disponer de ella; en segundo lugar, para vivir debe estar obligado a vender su fuerza de trabajo. Esto significa que ha sido desposeído de la propiedad de los medios de producción. Esto es la acumulación primitiva.

"Esta acumulación primitiva juega en la economía política aproximadamente el mismo papel que el pecado original en la teología. Adán mordió la manzana y el pecado hizo su entrada en el mundo. Se nos explica el origen por una aventura que ocurrió algunos días después de la creación del mundo. Del mismo modo, había otra vez, aunque ya hace bastante tiempo de esto, una época en que la sociedad se dividía en dos campos: aquí, las gentes de la élite, laborio`as, inteligentes, y sobre todo dotadas de costumbres caseras; allí, un montón de vagos que están de fiesta de la mañana a la noche y de la noche a la mañana. Ni qué decir tiene que los unos amontonaron tesoro sobre tesoro, mientras que los otros rápidamente se encontraron desprovistos de todo. Así se originó la pobreza de la gran masa que, a pesar de un trabajo realizado sin fin ni tregua, tiene que pagar siempre con su propia persona; y la riqueza de unos pocos, que recogen todos los frutos del trabajo sin haber hecho nada con sus manos".

Las condiciones primarias del capitalismo están ya dadas: libertad de compra venta y de circulación de mercancías, acumulación de capital y carencia de medios de subsistencia de la mayoría, que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo en el mercado. Los dos elementos básicos sociales del capital son la propiedad privada de los medios de producción y el proletariado libre asalariado.

La producción comienza con un contrato libre. Una de las partes vende su fuerza a la otra. La fuerza de trabajo produce plusvalía, determinada cantidad de horas-hombre de trabajo general abstracto. Produce más de lo que cuesta al capitalista. La ganancia del capitalista es la plusvalía. La relación entre trabajo suplementario y tiempo de trabajo necesario constituye la tasa de plusvalía. Esta tasa puede crecer mediante el alargamiento de la jornada de trabajo. Es la forma absoluta de la plusvalía. Como consecuencia de esto, la lucha por la disminución de la jornada de trabajo es la lucha por la destrucción de la tasa de plusvalía. El aumento de la plusvalía absoluta tiene tres obstáculos: 1. El día sólo tiene 24 horas. 2. Límites biológicos. 3. Resistencia de los obreros. De aquí el paso de la plusvalía absoluta a la plusvalía relativa. Se disminuye el tiempo de trabajo necesario aumentando la productividad del trabajo, lo que implica el desarrollo del maquinismo, y como consecuencia la modificación de lo que Marx llama la composición orgánica del capital. El capital constante (edificios, máquinas, materias primas, etc.) aumenta más rápidamente que el capital variable (salarios). Y como para Marx la única fuente de ganancia es la plusvalía, se establece la ley tendencial del descenso de la tasa de ganancia. Ley tendencial puesto que puede ser contrarrestada por factores antagonistas.

Hay tres leyes del capitalismo que formula Marx: 1. La ley de la concentración del capital. 2. La ley de la baja tendencial de la tasa de ganancia. 3. La ley de la depauperación tendencial del proletariado.

El poder burgués (cuya forma es el Estado) tiene sus raíces en la lucha de clases que se desarrolla en el centro de gravedad de todo sistema: el proceso de apropiación de los medios de producción. Es el hecho de hallarse separado de los medios de producción lo que fuerza al obrero a vender su fuerza de trabajo al capitalista; y cuando la venta ha sido llevada a cabo, la fuerza de trabajo queda sometida sin restricciones al poder y a la autoridad del capitalista. Sin embargo, nada interfiere con la justicia total del contrato de trabajo; a ambas partes se les trata en pie de igualdad como propietarios libres de mercancías. El contrato de trabajo, el fundamento de la producción capitalista, es ostensiblemente la realización de la libertad, la justicia y la igualdad, es, pues, la condición misma de la explotación. Marx resume estos ideales del liberalismo en un sorprendente párrafo:

"(El área) dentro de cuyos límites ocurre la compraventa de la fuerza de trabajo es, en realidad, un Edén de los derechos innatos del hombre. Sólo allí impera la Libertad, la Igualdad, la Propiedad y Bentham. La libertad, porque tanto el vendedor como el comprador de una mercancía, digamos, la fuerza de trabajo, están determinados únicamente por su libre albedrío. Realizan el contrato como agentes libres, y su convenio no es más que la forma mediante la cual dan una expresión legal a su voluntad común. Igualdad, porque cada cual entra en relación con el otro como con el simple poseedor de una mercancía, e intercambia con él cosas equivalentes. La propiedad, porque cada cual dispone sólo de lo que es suyo. Y Bentham porque cada cual vela por sí mismo. La única fuerza que reúne a las partes y las pone en relación es el egoísmo, la ganancia y el interés privado de cada una. Cada cual vela únicamente por sí mismo y nadie se preocupa de los demás; y precisamente por hacer esto, de acuerdo con una armonía preestablecida o bajo los auspicios de una providencia llena de sagacidad, todos trabajan juntos en pro de sus respectivas ventajas, por el bienestar común y el interés de todos."

La contradicción fundamental del sistema capitalista es, para Marx la consistente en la creciente oposición entre el carácter cada vez más social de la producción y la apropiación privada de los medios de producción. Esta contradicción se agrava por tres razones: Primera razón. El carácter social de la producción está reforzado por las exigencias de la forma relativa de plusvalía que aceleran las concentraciones obreras al mismo tiempo que la división del trabajo; Segunda razón. De alguna forma, se reduce la apropiación privada de los medios de producción (acumulación de capitales y concentración de empresas, proletarización creciente de la población por la eliminación de las pequeñas empresas independientes); Tercera razón. La oposición entre el crecimiento de la producción (debido al aumento de la productividad del trabajo, al deseo de los empresarios de compensar la baja de la tasa de ganancia mediante una producción cada vez más masiva) y la estrechez de una demanda solvente de masas, lo que produce las crisis económicas que siempre son crisis de exceso de oferta o de sobreproducción.

De esta forma se crean las condiciones objetivas para el paso a una nueva formación económicosocial caracterizada por la socialización de los medios de producción.

"A medida que disminuye el número de los potentados capitalistas que usurpan y monopolizan todas las ventajas de este período de evolución social, crecen la miseria, la opresión, la esclavitud, la degradación de la explotación, pero también crece sin cesr la resistencia de la clase obrera cada vez más disciplinada, unida y organizada por el mismo mecanismo de la producción capitalista. El monopolio del capital se convierte en una traba para el modo de producción que ha crecido con él y bajo sus auspicios...La socialización del trabajo y la centralización de sus energías materiales llegan a un punto en que no pueden mantenerse en su envoltura capitalista. Esta envoltura se rompe en mil pedazos. La hora de la propiedad capitalista ha sonado. Los expropiadores son expropiados."

4.3. La alienación y la ideología.

La forma de trabajo de la sociedad burguesa constituye "la alienación total del hombre". La división social del trabajo, se lleva a cabo sin tomar en consideración el talento de los individuos o el interés de la totalidad y obedece más bien enteramente a las leyes capitalistas de la producción de bienes. Bajo el imperio de estas leyes el producto del trabajo, la mercancía, parece determinar la naturaleza y el fin de la actividad humana. Dicho de otro modo, los materiales que deberán servir a la vida llegan a regir su contenido y su meta y la conciencia del hombre se vuelve enteramente víctima de las relaciones de producción material.

Esto produce la alienación:

"El objeto que el trabajo produce, su producto, se encuentra como una entidad ajena, una fuerza que se ha hecho independiente de su productor. La realización del trabajo es su objetivación. En las condiciones económicas existentes, esta realización del trabajo aparece como su opuesto, como la negación (Entwirklichung) del obrero. La objetivación aparece como pérdida del objeto y esclavitud a través del objeto, y la apropiación como alienación y expropiación."

El obrero alienado del trabajo está alienado al mismo tiempo de sí mismo. Su trabajo ya no es suyo y el hecho de que se convierta en propiedad de otro acusa una expropiación que toca a la esencia misma del hombre. El trabajo actual desvirtúa todas las facultades humanas e impone sus propias satisfacciones. El obrero no afirma sino que contradice su esencia.

El proceso de la alienación afecta a todos los estratos de la sociedad, distorsionando hasta las funciones naturales del hombre. El trabajo separado de su objeto es "la alienación del hombre con respecto al hombre".

Alienación significa que algo o alguien es otro, deja de ser él, se hace otro de sí mismo. El trabajo en el capitalismo es alienante porque al trabajador no le pertenece el producto de su trabajo. El hombre se hace cosa, deja de ser humano para convertirse en cosa. La alienación más importante es la económica que tiene lugar por la propiedad privada de los medios de producción en manos de los capitalistas. El sujeto es desposeído de su trabajo y se convierte en mercancía.

La alienación sólo es entendible si se comprende la dialéctica.

La sociedad produce un conjunto de ideas y creencias que sirven para representar la realidad en la que el hombre vive. Esto se llama ideología, término que tiene dos significados: un significado sustantivo genérico que designa cualquier representación o forma social de conciencia y un significado adjetivo, peyorativo, falso, imagen deformada de la realidad. Dice Marx en la octava tesis: "Toda vida social es esencialmente práctica. Todos los misterios que llevan la teoría hacia el misticismo encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esta práctica".

La filosofía de la praxis marxista pretende eliminar la ideología desvelando las verdaderas relaciones de producción. De esta forma, incide necesariamente en la sociedad; el pensamiento práctico es esencialmente revolucionario. Una filosofía real debe ser materialista. El pensamiento ha de ser práctico, un acto de la actividad práctico-productiva. Por tanto, de acuerdo con la famosa undécima tesis sobre Feuerbach, "Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de diversos modos; de lo que se trata es de transformarlo".

Otras formas de alienación son las que se derivan del concepto de ideología. Así, la alienación social y política se refiere a la enajenación del hombre en una socieda que no le trata como tal, y en unas coordenadas políticas en las que no participa en tanto vive obnubilado por la ideología. La alienación política se articula básicamente a través del Estado: el aparato de represión y coacción que pretende garantizar un orden político y, por tanto, un orden económico alienante. La eliminación del Estado es una meta irrenunciable común a comunistas y anarquistas (si bien difieren en los procedimientos)

Por último, quedan la alienación filosófica y religiosa, nuevas formas de ideología. Toda alienación y toda ideología, recordémoslo, cumplen la función exclusiva de mantener la alienación económica esencial. La filosofía tradicional no ha servido más que para eso, y su culminación en cuanto tal se encuentra en Hegel; la filosofía recibe así la primera de las críticas radicales a que la someterá el siglo XIX. En cuanto a la alienación religiosa, Marx corrige a Feuerbach criticándole que no busque las causas por las cuales el hombre inventa un mundo divino separado del suyo, aunque coincide con él en que ese mundo produce una alienación. Para Marx, la religión es una ideología que intenta tapar el desgarramiento y la miseria sociales; en sus palabras: "la religión es el opio del pueblo". Por eso dice en la Tercera Tesis de crítica a Feuerbach: "el hecho de que el fundamento terrenal se separe de sí mismo para plasmarse como un reino independiente que flota en las nubes, es algo que sólo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de este fundamento terrenal consigo mismo."

En su obra madura "El Capital" (1867) Marx reexpone el tema de la alienación como reificación o cosificación. En la sociedad capitalista acontece un proceso de reificación (Verdinglichung) a través del cual la sociedad capitalista transforma todas las relaciones personales de los hombres en relaciones objetivas entre cosas. Marx expone este proceso como "fetichismo de la mercancía". El sistema capitalista relaciona a los hombres entre sí a través de las mercancías que se intercambian. Los individuos participan en el proceso social sólo como propietarios de mercancías. Sus relaciones mutuas son las relaciones de sus respectivas mercancías. La producción capitalista de bienes da como resultado esta mistificación, la de transformar las relaciones sociales entre los individuos en "cualidades de las cosas mismas (los bienes de consumo) y aún más pronunciadamente transforma las interrelaciones de producción en una cosa (dinero)". Este resultado mistificador surge del modo de trabajo específico en la producción de bienes, en el que los individuos separados trabajan independientemente unos de otros, satisfaciendo sus necesidades sólo a través de las necesidades del mercado:

"El fetichismo de la mercancía tiene su origen...en el carácter social peculiar del trabajo que la produce.

Por regla general, los artículos utilitarios se convierten en mercancías sólo porque son productos del trabajo de individuos privados o grupos de individuos que efectúan su trabajo independientemente unos de otros. La suma del trabajo de todos estos individuos privados forma el agregado de la sociedad (gesellschaftliche Gesamtarbeit). Como los productores sólo se comunican entre sí al intercambiar sus productos, el carácter social específico del trabajo de cada productor sólo se muestra en el acto del intercambio. En otras palabras, el trabajo del individuo sólo se afirma como parte del trabajo de la sociedad, a través de las relaciones que el acto del intercambio establece directamente entre los productos, e, indirectamente, a través de éstos últimos, las relaciones que vinculan al trabajo de un individuo con el de todos los demás aparecen no como una relación social directa entre individuos que trabajan, sino como lo que realmente son, relaciones materiales entre personas (sachliche Verhältnisse von Personen) y relaciones sociales entre cosas".

¿Qué logra esa reificación o cosificación? Presenta las relaciones sociales efectivas entre los hombres como una totalidad de relaciones objetivas, ocultando, por ende, su origen, sus mecanismos de perpetuación y la posibilidad de su transformación.

La negatividad de la sociedad capitalista reside en la alienación del trabajo. La negación de tal negatividad se obtiene con la abolición del trabajo alienado. La alienación ha tomado su forma más universal en la institución de la propiedad privada. El remedio a la alienación sería pues, la abolición de la propiedad privada. Es sumamente importante señalar que Marx considera la abolición de la propiedad privada simplemente como un medio para la abolición del trabajo alienado y no como un fin en sí.

4.4. La dictadura del proletariado y el socialismo.

El marxismo es ante todo una decidida voluntad de acabar con el mal social. Es una doctrina praxeológica de la emancipación del proletariado y para acceder a la dictadura del proletariado y al comunismo. Dice M. Sacristán a este respecto:

"El marxismo es el intento de formular conscientemente las implicaciones, los supuestos y las consecuencias del esfuerzo por crear una sociedad y una cultura comunistas. Y lo mismo que cambian los datos específicos de este esfuerzo, sus supuestos, sus implicaciones y sus consecuencias fácticas, tienen que cambiar sus supuestos, sus implicaciones y sus consecuencias teóricas particulares: su horizonte intelectual de cada época. Lo único que no puede cambiar en el marxismo sin que éste se desvirtúe es su planteamiento general materialista y dialéctico".

La filosofía marxista es una praxis política y moral, impregnada de espíritu de partido. Es la teoría de la revolución proletaria. Dice Marx en marzo de 1852 en la carta a Weydemeyer:

"...no es a mí a quien corresponde el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna, como tampoco la lucha que libran entre sí en esa sociedad. Historiadores burgueses habían expuesto mucho antes que yo la evolución histórica de esa lucha de clases, y economistas burgueses habían descrito su autonomía económica. Lo que yo he aportado de nuevo es: 1 demostrar que la existencia de las clases no está vinculada más que a fases históricas determinadas del desarrollo de la producción; 2, que la lucha de clases lleva necesariamente a la dictadura del proletariado; 3, que esa misma dictadura no representa más que una transición hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases."

El liberalismo es la ideología burguesa por excelencia. Todos los hombres son libres e iguales. El sufragio universal y el parlamentarismo son inventos de la sociedad burguesa. El Estado burgués tiene un claro carácter clasista burgués. Es la dictadura de la burguesía.

Toda revolución se inscribe en la dialéctica de la historia y en la dialéctica de la sociedad. Todas las revoluciones son revoluciones sociales pues comienzan con una modificación de las relaciones sociales. Todas las revoluciones políticas han sido anteriormente sociales pero sólo parcialmente. Han creadh una superestructura política que pretende realizar la universalidad de la sociedad de la sociedad, pero tan sólo en el plano político, es decir, en el plano de un hombre abstracto que no se corresponde con su ser real en la relación de producción.

La revolución plena y conscientemente social solamente puede ser obra de un agente revolucionario cuya situación real esté caracterizada por una desapropiación absoluta y por la pérdida total de toda particularidad. Sólo el proletariado es el agente o sujeto revolucionario, el demiurgo. La revolución proletaria será la revolución social por excelencia al suprimir toda alienación, todo trabajo dividido y alienado.

La humanidad necesita una transición del capitalismo al socialismo. Esta transición necesaria es la dictadura del proletariado. Una dictadura despótica del proletariadoa para borrar todos los estigmas de la antigua sociedad y reprimir a sus adversarios.

Las contradicciones sociales en el capitalismo son inevitables. La lucha de clases es inevitable.

Así, pueden distinguirse los siguientes momentos:

 

1. Capitalismo. Dictadura de la burguesía.

2. Dictadura del proletariado. Transición al socialismo.

3. Socialismo.

4. Comunismo.

Con la dictadura del proletariado se abole la propiedad privada y se produce la socialización de los medios de producción. Se suprime así la alienación económica. Desaparecen las clases sociales. Es una etapa transitoria de constitución del poder socialista. El proletariado utiliza el Estado, del que tiene necesidad todavía para someter a sus adversarios. El proletariado ha de destruir el Estado burgués por su carácter clasista.

En el socialismo se impone la planificación económica única y central. A cada cual según su trabajo. Es una sociedad sin clases. La producción conoce un desenvolvimiento pleno al haber desaparecido las trabas que constituían las relaciones de propiedad y producción capitalistas.

En el comunismo se extinguirá el Estado. Surgirá una asociación en que el libre desenvolvimiento de cada uno será la condición del libre desenvolvimiento de todos. Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clase y se haya concentrado toda la producción en manos de los individuos asociados, el Poder público perderá su carácter político. El poder político, hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de otra. A cada cual según sus necesidades. Fin de la política y fin de la historia al disolverse el Estado en el seno del proceso productivo. La superabundancia de bienes existente suprime la economía y la política, la administración de tales bienes, puesto que ya no son escasos. Desaparecen las contradicciones sociales.

 

Resumen analítico del marxismo.

1. Introducción.

1.1. Caracteres generales:

a) El marxismo es la inversión del idealismo (Hegel) en materialismo (Feuerbach). La materia sustituye a la idea.

b. El marxismo tiene cuatro fuentes: 1. La filosofía idealista clásica alemana. 2. La economía política burguesa británica. 3. El socialismo francés y 4. El movimiento obrero. A ello podríamos añadir la influencia del materialismo francés del siglo XVIII y de Feuerbach y la izquierda hegeliana.

c) El marxismo conecta con la crítica materialista de Feuerbach a Hegel. Avance de Marx con respecto a Feuerbach. No hay más que individuos concretos. La filosofía ha de resolverse en praxis política revolucionaria. La filosofía ha de realizarse en el socialismo. El marxismo es por ello una praxeología revolucionaria. La realización de la filosofía equivale a la supresión de la alienación humana.

 

1.2. La teoría marxista:

a) Contenido: La teoría marxista se define como conteniendo dos disciplinas teóricas distintas: el materialismo dialéctico y el materialismo histórico.

b) Estructura de la sociedad: La productividad de bienes materiales y las relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad (infraestructura), sobre esta base se erige una superestructura ideológico-jurídico-política a la que corresponden formas determinadas de conciencia social.

c) Dinámica social. La historia de la sociedad es la historia de la lucha de clases.

 

2. Materialismo histórico.

2.1. Características generales.

a) Es una teoría sobre la fopmación y desarrollo de la sociedad: el materialismo histórico. La sociedad y las leyes de su desarrollo y transformación son los objetos de esta nueva ciencia.

b) Según el materialismo histórico, la base de todo el orden social es la producción. Los hombres

"comienzan a diferenciarse de los animales desde el momento en que empiezan a producir sus medios de subsistencia, operación que está condicionada por su organización corporal. Al producir sus medios de subsistencia, los hombres producen indirectamente su vida material misma". (Ideología alemana).

c) El hombre para obtener los medios de subsistencia debe trabajar, siendo el trabajo la causa principal de la producción. Pero el trabajo humano ha sido siempre colectivo y social, factor que crea una serie de vínculos y relaciones entre todos los agentes humanos de producción.

"Para producir los hombres contraen determinados vínculos y relaciones, a través de estos vínculos y relaciones sociales, y sólo a través de ellos, es como se relacionan con la naturaleza y como se efectúa la producción." (Trabajo asalariado y capital).

 

2.2. Estudio de la producción.

a) Producir es la actividad por la que los hombres crean los bienes materiales, actividad condicionada por la propia naturaleza de los objetos que tienen que transformar:

"La manera como los hombres producen sus medios de subsistencia depende en primer lugar de la naturaleza de los medios de subsistencia que encuentran a mano y que tienen que reproducir" (Ideología alemana).

b) Factores de la producción: en toda producción están presentes dos elementos inseparables: 1) el proceso de trabajo, que da cuenta de la transformación de la naturaleza en objeto útil por la acción humana, y 2) las relaciones de producción, que dan cuenta del carácter social e histórico del proceso de trabajo.

 

2.3. El proceso de trabajo y las fuerzas productivas.

a) El proceso del trabajo se define como el conjunto de actividades que el hombre realiza para transformar los objetos naturales con el fin de satisfacer sus necesidades.

b) Elementos del proceso del trabajo: el proceso del trabajo es inconcebible sin los objetos de trabajo, los medios de trabajo y la fuerza de trabajo.

1. El objeto de trabajo es la "materia" a la que se aplica el trabajo, también la cosa natural que se transforma en un bien de uso por la actividad del hombre.

La materia se denomina "bruta" si no está manipulada y "prima" si es artificial o ha sido previamente manipulada por el hombre.

2. La transformación es la conversión de la "materia" en producto útil. En la transformación interviene la actividad humana y los medios de trabajo. La energía humana empleada en el proceso de trabajo se denomina "fuerza de trabajo", y el rendimiento de esta fuerza, "trabajo realizado". Los medios de trabajo son los utensilios, las herramientas, las máquinas, es decir, el conjunto de todos los instrumentos que el hombre precisa para poder producir los medios materiales. Los objetos y los medios de trabajo constituyen los medios de producción. Las fuerzas productivas son los medios de producción así como los hombres que producen los bienes materiales.

3. El producto es lo que se obtiene al final de este proceso. Todo producto que responda a una necesidad individual o colectiva posee un valor de uso. De lo contrario es considerado como mera mercancía, o sea, simple soporte material del valor de cambio.

"La mercancía es valor de uso, trigo, tela, diamante, máquina, etc., pero al mismo tiempo, como mercancía, no es valor de uso. Si fuese valor de uso para su poseedor, es decir, un inmediato medio de satisfacción de sus propias necesidades, no sería mercancía. Para su poseedor es más bien no-valor de uso, o sea, simple soporte material del valor de cambio." (Contribución a la crítica de la economía política ap.I.).

2.4. Las relaciones de producción.

a) En la producción, los hombres no trabajan aisladamente, sino que actúan en común. Las relaciones de producción no sólo dependen de los agentes de la producción, sino también de los medios de producción. Por ello es preciso determinar el signficado de agente de producción. Se denomina agente de producción al conjunto de individuos que de una forma u otra participan en el proceso de producción.

b) Tipos de relaciones de producción: podemos distinguir dos categorías de relaciones, las relaciones técnicas -que se establecen entre el agente y el medio- y las relaciones sociales -las que dimanan de los vínculos contraídos por los agentes-. Las relaciones sociales variarán en función de la naturaleza y el carácter del medio de trabajo.

"Estas relaciones sociales que contraen los productores entre sí, las condiciones en que cambian sus actividades y toman parte en el proceso conjunto de la producción variarán, naturalmente, según el carácter de los medios de producción." (Trabajo asalariado y capital, III).

c) Análisis de las relaciones técnicas: son las distintas formas de control que los agentes de la producción ejercen sobre los medios de trabajo (herramientas) y sobre el proceso del trabajo en general. Los tipos de control según las diversas formas históricas de producir son: a) el proceso de producción individual; b) el proceso de producción cooperativo simple, y c) el proceso de producción cooperativo complejo.

1. Proceso de producción individual; el agente controla los medios y el proceso general del trabajo (p. ej.: el trabajo artesanal).

2. Proceso de producción cooperativo simple: todos los agentes realizan la misma tarea, controlando individualmente los medios y participando colectivamente en el control del proceso del trabajo (p. ej., la caza en los pueblos primitivos).

3. Proceso de producción cooperativo complejo: en tal proceso se da una separación entre el agente que controla el medio de trabajo y el agente que controla el proceso. De esta separación surge la división técnica del trabajo. La industria capitalista es un claro ejemplo de este proceso.

4. División técnica del trabajo: según la función técnica podemos clasificar los agentes en directos y no directos. Los agentes directos son los trabajadores que están en contacto con la materia prima; los agentes no directos realizan funciones de control, vigilancia y organización del proceso del trabajo.

 

d) Análisis de las relaciones sociales: "la función social de la producción considera los vínculos que se establecen entre los hombres que participan en el proceso de producción. Desde el punto de vista social, podemos clasificar los agentes en: propietarios de los medios de producción y no propietarios. Según Marx, dos han sido las formas históricas de las relaciones sociales:

1. La relación del explotador-explotado, en la que los propietarios de los medios viven del trabajo de los agentes directos o no propietarios. Tal relación es típica de la sociedad clasista (p.ej., relaciones de esclavitud, servidumbre y capitalista).

2. La relación de colaboración recíproca, en la cual ningún sector de la sociedad vive de la explotación del otro, puesto que la propiedad de los medios no es privada sino colectivo.

 

c) Modo de producción: el conjunto de las funciones técnicas y sociales tienden a formar una unidad o conjunto social dotado de una cohesión y una coherencia. Esta unidad inseparable de las fuerzas productivas y las relaciones de producción debe ser analizada desde el punto de vista histórico.

"Las relaciones sociales en que los individuos producen, las relaciones sociales de producción, cambian, por tanto, se transforman al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas. Las relaciones de producción forman en su conjunto lo que se llama las relaciones sociales, la sociedad, concretamente una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y distintivo. La sociedad antigua, la sociedad feudal, la sociedad burguesa, son otros tantos conjuntos de relaciones de producción, cada uno de los cuales representa, a su vez, un grado especial de desarrollo en la historia de la humanidad." (Trabajo asalariado y capital, III.).

 

f) Los modos históricos de producción. La historia conoce cinco tipos de producción: el de la comunidad primitiva, el esclavista, el feudal, el capitalista y el socialista.

1. Caracteres del modo de producción de las sociedades primitivas. La base del régimen de producción del colectivismo primitivo es la propiedad social. Medios de trabajo y productos obtenidos pertenecientes a la sociedad.

2. Caracteres del régimen esclavista. Las relaciones sociales en el régimen esclavista eran de dominio y sometimiento. El agente propietario ejerció dominio completo sobre las fuerzas productivas (mano de obra y medios).

3. Caracteres del régimen feudal. Las relaciones sociales de producción son semejantes al modo de producción esclavista. Su base radica en la propiedad completa sobre los medios y, en parte, sobre el trabajador.

4. Caracteres del régimen capitalista. Su base es la propiedad privada de los medios, aunque el trabajador es jurídicamente libre. La fuerza de trabajo es la única propiedad que posee el trabajador.

5. Caracteres del régimen socialista. El modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva. Las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.

 

g) La superestructura y la infraestructura, categorías del modo de producción.

1. El modo de producción es un concepto teórico que permite concebir la totalidad social como una estructura dominante en la que el nivel económico es siempre determinante en última instancia.

2. La estructura económica es la base de todo el proceso de producción. La estructura dconómica está determinada por las fuerzas de producción y las relaciones técnicas y sociales del trabajo.

3. La superestructura representa el conjunto de ideas, creencias, instituciones, normas, etc., que configuran la conciencia social.

4. Conclusión: el modo de producción está constituido por la síntesis de tres estructuras regionales:

-Estructura económica: conjunto de relaciones técnicas y sociales en un régimen de producción histórica.

-Estructura jurídico-política: conjunto de normas, leyes, instituciones determinantes de la conciencia social.

-Estructura ideológica: conjunto de ideas, creencias, costumbres determinantes, también, de la conciencia social.

"La totalidad de estas relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta una sobreestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la vida material determina el proceso de la vida social, política y espiritual en general." (Contribución a la crítica de la economía política, prólogo)

 

h) Análisis de las estructuras regionales.

1. El modo de producción es interpretado como estructura global y las estructuras regionales no aparecen en un mismo nivel. En cada momento histórico una de las estructuras regionales domina a las otras. En Atenas y Roma dominaba la superestructura política; en la Edad Media dominaba la superestructura ideológica; y en la Edad Moderna domina la económica.

2. El papel determinante en última instancia depende de la estructura económica. Las condiciones económicas son las que siempre determinan cuál de las estructuras regionales desempeñará el papel dominante. La distinción entre papel dominante y papel determinante en última instancia es primordial, al decir de Althusser. Es en el modo de producción capitalista donde ambas coinciden: la economía asume en el modo de producción capitalista no sólo el papel de determinación en última instancia, sino también el papel dominante.

3. Conclusión: el modo de producción es un concepto teórico que permite concebir la realidad social como una estructura global en la que el nivel económico es determinante en última instancia.

 

2.5. El modo de producción capitalista.

a) Caracteres generales: El capitalismo es el modo de producción que se basa esencialmente en la economía. El intercambio es el fundamento de la política económica del sistema capitalista. La fórmula general y básica del capitalismo es comprar para vender.

"O dicho más exactamente, comprar para vender más caro, D - M - Dī, parece a primera vista como si sólo fuese la fórmula propia de una modalidad del capital, del capital mercantil. Pero no es así: el capital industrial es también dinero que se convierte en mercancía, para convertirse nuevamente en más dinero, mediante la venta de aquélla." (El Capital, secc. 2, Cap. IV.).

 

b) El mercado y sus leyes. Las economías intercambistas no producen para satisfacer sus propias necesidades, sino para vender sus productos en el mercado y comprar, mediante un equivalente universal, los productos necesarios para vivir. De ahí la necesidad de encontrar una mercancía que posea una equivalencia general para poder efectuar las transacciones.

"La cristalización del dinero es un producto necesario del proceso de cambio, en el que se equiparan entre sí de un modo efectivo diversos productos del trabajo, convirtiéndose con ello, real y verdaderamente, en mercancías...Por eso, a la par que los productos del trabajo se convierten en mercancías, se opera la transformación de la mercancía en dinero." (El Capital, t. I, secc. I, cap. 1.).

 

1. Ley de la oferta y la demanda: los precios de las mercancías, a corto plazo, están regulados por la ley de la abundancia y la escasez. Esta ley mercantil puede explicarnos el alza o la baja de los precios de las mercancías, pero no su valor intrínseco.

 

2. Ley del valor: la ley de la oferta y de la demanda no puede determinar el valor intrínseco de un producto mercantil. En última instancia, el valor en sí de una mercancía está en función directa de la cantidad de trabajo humano incorporado en ella.

 

3. La magnitud de valor de una mercancía depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción. El trabajo social está determinado por las aptitudes medias de los trabajadores y de las condiciones medias de trabajo.

"Por consiguiente, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más que la cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea, el tiempo de trabajo socialmente necesario para su producción." (El Capital, t. I, sec. I, cap.,I.)

 

c) La plusvalía, forma típica de producción de la economía capitalista.

1. Plusvalía, en principio, equivale a ganancia. La ganancia o beneficio es el motor de la economía capitalista.

"Todo el carácter de la producción capitalista está determinado por la valoración del valor del capital desembolsado, es decir, en primer lugar, por la producción de la mayor cantidad posible de plusvalía, y en segundo lugar, por la producción de capital." (El Capital, t. II, cap.II.)

2. Origen de la plusvalía. El trabajador produce más de lo que consume o gasta. El trabajo extra es lo que engendra la plusvalía; en consecuencia, ni la circulación de los productos, ni la ley de la oferta y de la demanda pueden ser el origen de la ganancia. Sólo la fuerza de trabajo produce plusvalía para el capitalista.

"La fuerza de trabajo añade constantemente al producto, sobre su propio valor, una plusvalía que es la encarnación del trabajo no retribuido." (El Capital, t.II, cap. VI)

Podemos definir la plusvalía como el valor que crea el trabajador más allá del valor de su fuerza de trabajo.

Pl=Capital producido- Capital consumido.

3. La formación de la plusvalía. La condición imprescindible para la formación de la plusvalía es el capital. El empresario mediante el capital compra la mercancía-fuerza de trabajo cuyo valor esta determinado por los productos estrictamente necesarios para que con ellos el obrero pueda diariamente reponer las energías gastadas. De donde el valor de la fuerza de trabajo (salario) es igual al valor de todos los productos que son necesarios para la conservación y reproducción de dicha fuerza de trabajo.

4. Acumulación de capital o aumento de plusvalía. Hemos afirmado que sólo el trabajo puede crear plusvalía. Dentro del capitalismo sólo es productivo el trabajador que crea plusvalía para el empresario. Dos son los sistemas para conseguir el incremento de la ganancia: la plusvalía absoluta y la plusvalía relativa.

5. La plusvalía absoluta.

"Se consigue prolongando la jornada de trabajo más allá del punto en que el obrero se limita a producir un equivalente del valor de su fuerza de trabajo, y haciendo que este plustrabajo se lo apropie el! (el capitalista)" (El capital, t. I, sec. V, cap. XIV.)

6. La plusvalía relativa consiste en la disminución del tiempo de trabajo necesario a través del perfeccionamiento de los medios de trabajo y mediante la contratación de mano de obra barata.

"Y la plusvalía absoluta es relativa en cuanto se traduce en un desarrollo de la productividad del trabajo que permite limitar el tiempo de trabajo necesario a una parte de la jornada" (Ibíd.).

7. Conclusión: "La acumulación de riqueza, por un lado, significa acumulación igual de pobreza". Esta situación se plantea en términos dialécticos y tiende inexorablemente a la superación, a un nuevo orden social.

 

 

volver a recursos pedagógicos]

 

pulse sobre los iconos: volver arriba, información, página inicial